Hibridación Eólica-Solar
Hibridación de proyectos fotovoltaicos, eólicos y baterías
En Premier Group creemos firmemente que la energía fotovoltaica es una de las fuentes renovables con mayor potencial de crecimiento en las próximas décadas. Gracias a la constante evolución tecnológica y la reducción de costes en los sistemas fotovoltaicos, la generación de electricidad a partir del sol se ha convertido en una alternativa viable y altamente competitiva para industrias y gobiernos en todo el mundo.
Gracias a nuestra experiencia en el sector, diseñamos soluciones de doble o triple hibridación (fotovoltaica-batería, fotovoltaica-eólica-batería), adaptadas a las necesidades del mercado y con modelos financieros avanzados que incluyen CAPEX, OPEX, previsión de costes e ingresos energéticos a 40 años. Nos apoyamos en advisors de primer nivel como Aurora para la simulación de estos escenarios, asegurando inversiones estratégicas y sostenibles.
La hibridación de tecnologías renovables representa el siguiente gran paso en la transición energética, permitiendo minimizar la intermitencia de la producción renovable, reducir costes operativos y mejorar la eficiencia de los sistemas energéticos.
Capacidad instalada MW
Generadores instalados
GWh PRODUCIDOS EN 2024
Planificación y desarrollo: optimizando la generación híbrida de energía
El éxito de un proyecto híbrido depende de una integración estratégica de tecnologías complementarias, garantizando la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la estabilidad del suministro eléctrico.
Evaluación de viabilidad y selección del emplazamiento
Uno de los primeros pasos en el desarrollo de un sistema híbrido es el análisis de recursos renovables disponibles en la zona de instalación. Evaluamos el potencial solar y eólico del área para determinar la combinación óptima de tecnologías, garantizando la máxima producción energética y estabilidad operativa.
También realizamos un análisis de mercado y demanda, evaluando el uso del sistema híbrido en industrias, redes eléctricas y zonas aisladas, así como posibles acuerdos de comercialización de la energía generada.
El emplazamiento seleccionado debe contar con infraestructuras adecuadas, incluyendo acceso a redes de distribución, caminos de acceso para la instalación de aerogeneradores y espacio suficiente para la colocación de paneles solares y baterías.
Componentes clave de la hibridación energética
Para garantizar la eficiencia y confiabilidad del sistema, combinamos tres tecnologías principales:
- Energía fotovoltaica: Captación de energía a través de paneles solares con alta eficiencia, ideal para zonas con buena irradiación solar.
- Energía eólica: Generación de electricidad mediante aerogeneradores, complementando la producción solar y aportando energía nocturna o en condiciones de baja radiación solar.
- Almacenamiento en baterías: Permite acumular el excedente energético para su uso en momentos de baja generación, garantizando un suministro continuo y estable.
Optimización y funcionamiento de la hibridación
El sistema híbrido está diseñado para equilibrar de forma eficiente la generación, el almacenamiento y el consumo de energía, asegurando un suministro fiable y flexible:
- Generación solar y eólica simultánea: Las dos tecnologías trabajan en paralelo, compensando sus fluctuaciones naturales.
- Almacenamiento de energía en baterías: La energía generada en exceso se almacena para su uso en periodos de baja producción.
- Suministro de energía continuo: El sistema gestiona la carga y descarga de las baterías para cubrir la demanda en todo momento.
- Optimización inteligente: Algoritmos avanzados analizan la producción y demanda, priorizando el uso eficiente de las distintas fuentes de energía.
Beneficios clave de los proyectos híbridos
Los sistemas híbridos aportan ventajas significativas en términos de rentabilidad, eficiencia operativa y sostenibilidad:
- Reducción de la intermitencia energética, equilibrando las variaciones en la producción solar y eólica.
- Mayor eficiencia en la gestión de recursos renovables, optimizando el uso de la infraestructura existente.
- Disminución de costes operativos, al reducir la necesidad de infraestructuras adicionales y optimizar el mantenimiento.
- Menor huella de carbono, maximizando el aprovechamiento de energía renovable y reduciendo la dependencia de fuentes fósiles.
- Mayor flexibilidad y estabilidad en la red, facilitando la integración de energías renovables en sistemas eléctricos complejos.
Gestión de la curva de potencia en sistemas híbridos
Uno de los mayores desafíos en la gestión de energías renovables es la variabilidad de la producción. La hibridación permite mejorar significativamente la curva de potencia, reduciendo fluctuaciones y garantizando un suministro más estable.
Estrategias para mejorar la curva de potencia
- Combinación de energía solar y eólica: Aprovechamos la sinergia entre ambas fuentes, ya que la energía solar se genera durante el día, mientras que la eólica suele alcanzar picos de producción en la noche o en momentos de viento fuerte.
- Uso de almacenamiento en baterías: Funciona como buffer energético, absorbiendo excedentes y liberando energía cuando la demanda lo requiere.
- Optimización de la gestión energética: Implementamos sistemas de control inteligente, que regulan la carga y descarga de las baterías en función de la demanda y las condiciones climáticas.
Escenarios de mejora con hibridación
- Sistema sin hibridación: La curva de potencia muestra picos y valles pronunciados, reflejando la intermitencia de la generación renovable.
- Sistema híbrido con almacenamiento: La curva de potencia es más estable, ya que la energía almacenada en las baterías se libera cuando la producción es baja, asegurando un suministro continuo.
Comprometidos con un futuro verde
Con cada instalación damos un paso más hacia la independencia energética y la protección del medio ambiente, consolidando nuestro papel como referente en infraestructuras renovables.
Resultados: energía híbrida para un futuro más eficiente
Los proyectos híbridos de Premier Group representan una solución integral para la transición hacia un sistema energético más estable, sostenible y rentable. Gracias a nuestra experiencia en energías renovables y almacenamiento, logramos:
- Aprovechar al máximo el potencial de la energía solar y eólica mediante una combinación eficiente de tecnologías.
- Mejorar la estabilidad de la red eléctrica, reduciendo la variabilidad en la generación.
- Optimizar la rentabilidad de los proyectos, mediante modelos financieros avanzados y planificación estratégica.
- Impulsar la sostenibilidad, reduciendo la huella de carbono y mejorando la eficiencia energética global.
Compromiso con la innovación y la sostenibilidad
En Premier Group, trabajamos cada día para desarrollar soluciones energéticas innovadoras y sostenibles. Creemos en la hibridación de energías renovables como una estrategia clave para garantizar un suministro eléctrico eficiente y estable, al tiempo que aceleramos la transición energética global.
Nuestro compromiso es seguir liderando el desarrollo de proyectos híbridos, explorando nuevas tecnologías y optimizando la gestión de la energía renovable. Con cada nueva instalación, damos un paso más hacia un futuro energético más limpio, eficiente y accesible.